 |
Dr. Miguel Angel Vargas
Coordinador Internacional de RIBIE
COLOMBIA
Doctor en educación con énfasis en mediación pedagógica [2010]. Especialista en ingeniera del software [1998]. Licenciado en Educación, con especialidad en administración educativa [1984]. Director del grupo de investigación ambientes educativos virtuales. Director pedagógico, Corporación para la Educación y las TIC (CETICS). Investigador e innovador de ambientes educativos virtuales interactivos. |
|
|
 |
Olga Nájar Sánchez
Coordinadora Nacional de RIBIE, nodo Colombia (RIBIECOL)
COLOMBIA
Doctoranda en Ingeniería Informática, Universidad Pontifica de Salamanca [España]. Maestría en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación, UPN [2005]. Especialista en auditoria de sistemas [1997]. Especialista en computación para la docencia [2000]. Ingeniera de sistemas [1993]. Directora del grupo de investigación Ambientes virtuales educativos, avalado por la UPTC. |
|
|
 |
Dr. Luis Facundo Maldonado
Director de la Revista Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE)
COLOMBIA
Ph. D Major en Instructional Systems, Florida State University, USA.[1989]. Magíster en Ciencias de la Educación, con Especialidad en Psicopedagogía, Universidad Pedagógica Nacional [1980]. Universidad Pedagógica Nacional, Licenciado en Ciencias de la Educación, con especialidad en Filosofía [1974].
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Investigador del uso e incorporación de las TIC en la educación y en procesos de aprendizaje [1971]. |
|
|
 |
Dra. Lucila María Costi Santarosa
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
BRASIL
Doctora en Educación. Profesora, orientadora e investigadora de la UFRGS, en los cursos de Postgraduación en Educación (PGIE). Coordinadora y creadora del Núcleo de Investigación de Informática en la Educación Especial, NIEE de la UFRGS. Investigadora Senior del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Ministerio de Ciencia y Tecnología. Vice-presidenta de la Redespecial Internacional. Consultora y evaluadora para agencias de fomento nacional e internacional. |
|
|
 |
Luis Alberto Segura Gutiérrez
Decano Facultad Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional
COSTA RICA
Máster en Scientae en Computación, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Experto en estrategias de gestión integral y diseño y desarrollo de soluciones informáticas para la gestión universitaria. Coordinador de RIBIE en Guatemala. |
|
|
 |
Luis Roberto Furlan Collver
Presidente del Consejo Directivo, RAGIE
GUATEMALA
Presidente del Consejo Directivo de la Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación (RAGIE). Miembro de los Consejos Directivos del Advanced Research and Technology Collaborative for the Americas (ARTCA), y del Museo de Ciencia y Tecnología. Ingeniero eléctrico y físico en los Estados Unidos de América [becado LASPAU en Bucknell y Temple Universities]. Experto en redes avanzadas en apoyo a la investigación y educación. Coordinador de RIBIE en Guatemala. |
|
|
 |
Nidia Guayaquil Jurado
Docente, Escuela Politécnica Nacional
ECUADOR
Maestría en Gestión de TIC [2009]. Docente, área de Desarrollo de Sistemas de Software y Gestión de TIC. Consultora en la implantación de buenas prácticas y modelos de gestión de TI y proyectos (ITIL, COBIT, PMBok). Directora del Equipo de Desarrollo del Sistema de Administración Estudiantil SAEw para la Escuela Politécnica Nacional y otras Universidades. Presidenta de la Comisión de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Coordinadora de RIBIE. |
|
|
 |
Rafael Antonio Ibarra Fernández
Fundador y Presidente de la Asociación SVNet
EL SALVADOR
Máster en TIC, Licenciado en administración de empresas e Ingeniero electricista. Docente. Fundador y presidente de RAICES [Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña]; fundador de Infocentros; fundador y directivo de CasaTIC [Cámara Salvadoreña de TIC], fundador y directivo de CONEXIÓN; fundador y presidente de ClubTIC. Directivo de la empresa Edge. Ex - directivo de CONACYT [Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología] en El Salvador. |
|
|
 |
Manuel Ortega Cantero
Catedrático, Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)
ESPAÑA
Catedrático de Universidad del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Es director del grupo de investigación CHICO de la UCLM. Ha sido Secretario y Presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa (ADIE), de ámbito iberoamericano, y es en la actualidad Editor de la Revista IE Comunicaciones, indexada en índices como DOAJ y otros. Es Miembro del comité editorial de revistas indexadas en ISI-SCI-JCR como Journal of Universal Computer Science. |
|
|
 |
Dr. Adolfo Álvaro Martín
Universidad Camilo José Celá (UCJC)
ESPAÑA
Doctor en Educación. Profesor de la UCJC, Madrid. Miembro del Grupo de Investigación sobre Nuevas Tecnologías y Democracia de la Universidad Complutense, Madrid, España. Ha centrado su actividad investigadora en el uso de las TIC por parte de los jóvenes, habiendo codirigido entre otros "Generación 2.0 2011, Hábitos de uso de las redes sociales en los adolescentes de España y América Latina". Actualmente, participa en un proyecto del INJUVE sobre la utilización TIC por los jóvenes. |
|
|
 |
Dra. Yenny Eguigure
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
HONDURAS
Directora de investigación y postgrado, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Coordinadora de la Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE) en Honduras. |
|
|
 |
Dr. Enrique Calderón Alzati
Proyecto Galileo
MÉXICO
Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Pensilvania. Maestría en Ingeniería Eléctrica. Físico Teórico de la UNAM. Investigador del IIMAS de la UNAM, Director del centro de procesamiento Arturo Rosenblueth de la SEP y Director General de Sistemas de la Secretaria de Programación y Presupuesto. Desde 1980 dirige la Fundación Arturo Rosenblueth y desde 2003 el Proyecto Galileo de Tecnología Educativa. Fundador de RIBIE. |
|
|
 |
Dr. Antonio Benavente
Universidad Católica de Santa María
PERÚ
Doctorando en Ingeniería Multimedia. Docente-Investigador en la Universidad Católica de Santa María. Investigador en el Centro Interdisciplinario de Investigación e Innovación (CICA-UCSM). Coordinador de la Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE) en Perú. |
|
|
 |
Nancy Peré
Comité académico, RIBIE
URUGUAY
Licenciada en Ciencias de la Educación. Magíster en Psicología y Educación, opción Educación Superior Universitaria, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Experto universitario en ambientes virtuales de aprendizaje, Centro de Altos Estudios de la OEI. Especialização em Informática na Educação, Pós-Graduação Lato Sensu a Distância, Programa de Pós-Graduação em Informática na Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Sul [Brasil]. |
|
|
 |
Francy Roxana González García
Doctorante de Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA)
VENEZUELA
Ex_Directora General de TIC para el Desarrollo Educativo, Ministerio del Poder Popular para la Educación. Doctorante en Innovación Educativa. Ex_Presidenta de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT). Universidad Simón Bolívar: Maestría en Ingeniería de Sistemas, Sistemas de Información. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB): Especialización en Gerencia Educativa. Profesora en Educación Comercial. Líder de Proyectos Educativos en TIC. |
|
|
 |
Dra. Natalia Castañón
Coordinadora RIBIE
VENEZUELA
Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Psicología Escolar, Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana, 1991. Experta en formación de estudiantes e investigación. Son varios ejes de interés: emprendeduría [plan estratégico incubación de empresas y solución a problemas sociales], cultura de paz, redes sociales [tecnología y educación], análisis del contexto, etc. |
|
|